ACTIVIDAD No. 2
|
||||
DOCENTE: Natalia Echavarria Álvarez
|
GRUPO: 8°6
|
PERIODO: 1
|
||
AREA Y O ASIGNATURA
|
Cátedra de la paz
|
DIMENSION (PREESCOLAR)
|
|
|
INDICADORES
DEL PERIODO
|
-
Comprende cómo la identidad de los grupos a los que pertenece influye en sus
actitudes, decisiones y comportamientos. Reconoce las emociones y cuestiona los
procesos de justificación implicados en situaciones de discriminación
|
|||
- Identifica
y analiza de manera crítica manifestaciones de discriminación en la sociedad
actual y en su entorno cercano.
|
||||
- Reconoce
las emociones y cuestiona los procesos de justificación implicados en
situaciones de discriminación
|
||||
PROCEDIMIENTO: (Descripción)
|
EL TALLER SE TRANSCRIBE COMPLETO EN EL CUADERNO AL IGUAL QUE LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS DESARROLLADAS. SE REVISA EL
EJERCICIO COMPLETO EN LA SEMANA SIGUIENTE DE ASIGNADO EL TRABAJO.
Actividad:
1. Lee el siguiente
texto y haciendo una interpretación del mismo, desarrolla la actividad
propuesta
SERVICIO COMUNITARIO
El servicio Comunitario no es nada más un
requisito sin exclusión para obtener un título de profesional
universitario, es la oportunidad que tenemos los docentes tutores de
concienciar a los estudiantes para que tengan una concepción de lo que es y
significa prestar un servicio al prójimo, pensar en los demás, en el
beneficio de un colectivo, conocer la humildad, no la humildad de pobreza
material, sino la humildad como valor moral, la humildad producto de la
sabiduría, del conocer, del involucrarte con las demás personas, haciendo uso
de la empatía, aprender a oír para poder comprender, respetar los criterios
de los demás aunque no los compartas, eliminando así esas barreras de
comunicación que perjudican tanto el desarrollo de una buena interacción
entre los seres humanos; independientemente de la carrera que hayan elegido,
deben saber que todo profesional se prepara en función de los demás, qué hace
un médico sin enfermos? Un abogado sin personas que transgredan la ley? Un
docente sin estudiantes?...Claro está, que dependiendo de la calidad del
servicio que prestes, serás recompensado, económicamente y lograras obtener
status social, ganado con ética, vocación, y sobre todo con mucho amor por lo
que haces.
2. Consulta cuantas clases de servicio comunitario
existen en la actualidad, en las cuales puedan participar estudiantes de una
institución educativa.
3. Escoge 3 de estas las cuales te llamen más la
atención y elabora un slogan o campaña publicitaria donde promociones cada de
ellas, motivando a tus compañeros de clase para que participen en alguna de
estas, haciendo énfasis en la importancia de que el servicio comunitario al
que se inclinen es motivo de integración con su comunidad y sentido de
pertinencia por la misma.
4. Presentar evidencias físicas del trabajo
realizado (Campañas para ofrecer el Servicio comunitario) ya sean fotos,
volantes informativos, invitaciones, carteles, vídeos, entre otros.
|
|||
DURACION (horas):
|
1 hora de clase Jueves
|
|||
FECHA DE DEVOLUCION VIRTUAL AL DOCENTE
|
Jueves 2 de abril de
2020
|
martes, 24 de marzo de 2020
Taller #2 Cátedra de la paz Grado 8°6
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario